
La consola más potente del mundo no es de Sony o de Microsoft. Es de NVIDIA, y cuesta 20 dólares al mes
El juego en la nube era el futuro. Pero parece que el futuro se resiste a llegar, porque los gamers siguen prefiriendo acudir a sus consolas y a sus PCs. Y aun así, hay quien no para de redoblar sus esfuerzos en este terreno: que se lo digan a NVIDIA, que está demostrando que la consola más potente del mundo no es una Xbox Series X o una PlayStation 5 Pro. Es tu tele, tu móvil, o tu Steam Deck… siempre y cuando te apuntes a su servicio GeForce NOW, que acaba de reforzarse a lo grande.
A por todas. Para empezar, las tripas. La infraestructura de GeForce NOW se ha reforzado, y ahora los servidores encargados de distribuir todas esas partidas podrán aprovechar las potentes gráficas RTX 5080 que sin duda ayudarán a que la fluidez de la experiencia sea lo más perfecta posible. El objetivo siempre ha sido el mismo: que no notes que estés jugando en la nube. Ese hardware desde luego ayudará a conseguirlo. La actualización se produce dos años después de la última gran mejora de esa infraestructura, que entonces se llenó de las predecesoras de esas gráficas, las RTX 4080.
Mejor experiencia. Esa mejora en el hardware también permitirá disfrutar de juegos en streaming a resoluciones que llegan a 5K a 120 fps, o bien a 1080p a 360 fps. Los usuarios de las Steam Deck OLED podrán disfrutar de juego en la nube a 90 Hz (antes era solo de 60 Hz). Hay un nuevo modo llamado Cinematic Quality Streaming que según NVIDIA mejora la calidad de los colores y los gráficos en general, además de que se soporta la distribución de los juegos a 100 Mbps, cuando antes el máximo era de 75 Mbps. Más datos por segundo, mejor calidad gráfica y fluidez. O lo que es lo mismo: mejor experiencia.
Steam al poder. Otra de las grandes novedades es la llegada de la opción «Install-to-Play», que en realidad devuelve una vieja característica: poder instalar juegos sin esperar a que NVIDIA los «homologue» como compatibles en su plataforma. Eso significa que podremos instalar viejos juegos de nuestra biblioteca para luego disfrutarlos en la nube, pero también juegos que forman parte del catálogo de Steam Cloud Play.
Muchos más juegos. Según uno de los directivos de NVIDIA, eso permitirá que de repente el catálogo de GeForce NOW se reforzará con «2.352 juegos» presentes en Steam. Esta opción también facilita que futuros juegos y demos se incluyan en la plataforma de cloud gaming de NVIDIA de forma sencilla: bastará con que sus desarrolladores activen esa opción al distribuirlos en Steam.
Pero. Hay una pequeña desventaja en esta opción, está en el hecho de que los juegos Install-to-Play no se podrán ejecutar instantáneamente como sí sucede con los juegos «homologados». Tendremos que descargarlos e instalarlos cada vez que queramos disfrutarlos, a menos que paguemos a NVIDIA una suscripción para disfrutar de almacenamiento en la nube para esos juegos: tres dólares al mes por 200 GB, cinco dólares al mes por 500 GB u ocho dólares al mes por 1 TB.
Alianzas estratégicas. A ese catálogo se suman nuevas alianzas que refuerzan aún más las opciones de la plataforma. Ahora GeForce NOW se puede «fusionar» con Discord, y los gamers pueden probar nuevos juegos de forma gratuita directamente desde los servidores de Discord, sin necesidad de iniciar sesión en GeForce NOW. Epic Games forma parte de este acuerdo, y el resultado es llamativo: un usuario puede comenzar a jugar a Fortnite desde Discord en apenas unos segundos y sin instalar nada. De momento el servicio acaba de dar sus primeros pasos, pero NVIDIA espera que más y más estudios ofrezcan esa posibilidad para que los jugadores tengan otra alternativa, sobre todo si son usuarios de Discord.
¿Pagar 20 dólares al mes por alquilar un PC? Lo cierto es que todas estas novedades hacen más interesante que nunca el servicio GeForce NOW de NVIDIA, pero una vez más lo que «alquilamos» no es la capacidad de jugar a videojuegos, sino «un PC en la nube» para disfrutarlos. El servicio no incluye los juegos, que tendremos que comprar por separado si no los habíamos comprado ya. Es una diferencia importante con respecto aalternativas como Xbox Game Pass Ultimate, ese «Netflix de los videojuegos» que sí incluye por defecto un gran catálogo de cientos de títulos.
Un pequeño análisis del coste. El coste de propiedad de una consola frente al del uso de un servicio como GeForce NOW permite hacerse una idea de si nos puede compensar o no una opción como esta. Consolas como la XBox Series X o la PS5 rondan los 600 euros, mientras que sus servicios de suscripción online básicos (Xbox Game Pass Core / PS Plus) tienen un precio de 80 euros al año. Mientras, GeForce NOW tiene un coste fijo de 22 euros al mes. Si tomamos un periodo de cinco años sin tener en cuenta el coste de adquisición de los juegos, el coste de esos cinco años sería el siguiente:
Consolas: 1.000 euros (aproximadamente)
GeForce Now: 1.320 euros
Dos filosofías y las dos son buenas. Pero claro, estamos ante dos propuestas muy distintas: las consolas ofrecen una experiencia consistente y predecible, pero siempre dependiente de jugar donde está la consola. Con GeForce NOW podremos disfrutar de una experiencia de PC de gama alta en todo tipo de dispositivos —nuestra tele, un viejo PC, una Steam Deck— aunque dependemos de algunos factores externos como la conectividad. Aún así, el coste recurrente es más alto tras ese periodo, pero como «consola virtual», su validez es clara. Aquí conviene recordar que GeForce NOW tiene rivales llamativos en este segmento (GamePass, Luna), lo que enriquece aún más el panorama para los usuarios. Las opciones son buenas.
–
La noticia
La consola más potente del mundo no es de Sony o de Microsoft. Es de NVIDIA, y cuesta 20 dólares al mes
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.